doinGlobal en alianza con la Fundación General de la Universidad de Salamanca presentan el Curso Superior en Derecho: Tratamiento de la Evidencia Digital en el Juicio Oral, que ofrece una formación integral enfocada en la recolección, el análisis y la presentación eficaz de pruebas digitales en juicios orales.
En concreto, este programa aborda los conocimientos clave para la comprensión y la aplicación efectiva del manejo de evidencia digital dentro del sistema acusatorio moderno. Además, permite a los participantes desarrollar competencias fundamentales para la gestión de pruebas digitales, asegurando su integridad y su valor probatorio en el marco normativo internacional.
Dictado por un cuerpo docente especializado y bajo una modalidad 100% online con clases en vivo, este programa es un paso esencial para los operadores judiciales y para los litigantes interesados en diferenciarse y potenciarse en un entorno jurídico dinámico y exigente.
Título emitido por
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
100 % online con clases en vivo. | Duración: 3 meses |
Idioma de cursado: español |
¿Por qué elegir este Curso Superior en Derecho?
En la actualidad, la evidencia digital juega un papel fundamental en los procesos judiciales y se emplea en una amplia variedad de casos. Su creciente relevancia exige una gestión altamente especializada, ya que su volatilidad e intangibilidad pueden afectar su autenticidad, integridad y admisibilidad en juicio. Sin embargo, la falta de una regulación uniforme y los desafíos asociados a la manipulación, la jurisdicción y la protección de derechos fundamentales en entornos digitales representan obstáculos para los profesionales del derecho, quienes deben asegurar un tratamiento adecuado de estas pruebas dentro del sistema acusatorio.
El Curso Superior en Derecho: Tratamiento de la Evidencia Digital en el Juicio Oral responde a la necesidad de formar especialistas capaces de garantizar la validez y seguridad de estas pruebas, proporcionándoles las herramientas para su correcta incorporación y defensa en juicio, en un entorno jurídico cada vez más digitalizado y exigente.
![]() |
Federico Bueno de Mata | España Director del programa Catedrático de Derecho Procesal Universidad de Salamanca |
![]() |
Daniela Dupuy | Argentina Co Directora Fiscal coordinadora - Unidad de Delitos Informáticos - MPF CABA (Argentina) |
Diferenciales | ||
|
||
Profesionalice su rol
|
Titulación de prestigio |
Docentes especializados |
¿Qué logrará con esta formación?
Durante el cursado, usted profundizará respecto a la recolección, el análisis, la preservación y la presentación de evidencia digital en juicios orales, garantizando su integridad y su valor probatorio dentro de los estándares internacionales.
Al finalizar, será capaz de:
- Comprender los principios del sistema acusatorio y su relación con la evidencia digital.
- Desarrollar habilidades para el examen y el contraexamen de testigos y de peritos en casos con pruebas digitales.
- Identificar metodologías de preservación y custodia de evidencia digital conforme a la normativa internacional.
- Analizar desafíos legales y técnicas en el uso de pruebas digitales en delitos cibernéticos y transnacionales.
¿A quién está dirigido?
- Abogados especializados en derecho penal y procesal que buscan asegurar la correcta admisibilidad y valoración de pruebas digitales en procesos judiciales.
- Fiscales y defensores públicos que buscan implementar estrategias efectivas para incorporar o refutar pruebas electrónicas en juicios orales.
- Jueces y magistrados de tribunales penales que desean fortalecer sus conocimientos sobre estándares de prueba digital, evitando la manipulación de evidencias en los tribunales.
- Peritos informáticos y técnicos en análisis forense digital que buscan dominar el uso de herramientas forenses digitales para garantizar la autenticidad e integridad de la evidencia en juicios.
- Profesionales del derecho interesados en cibercrimen y evidencia digital interesados en comprender el marco legal de la evidencia electrónica.
¿Quién lo certifica?
El diploma del Curso Superior en Derecho: Tratamiento de la Evidencia Digital en el Juicio Oral es emitido por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España).
El presente formato de certificado es una imagen ilustrativa, puede sufrir modificaciones en formato y en contenido por razones ajenas a la institución.
Apostilla de La Haya. El diploma incorpora la apostilla prevista en la Convención de La Haya de 1961, un método simplificado de legalización de documentos en el ámbito internacional1.
1 El trámite de impresión, apostillado y envío a domicilio del certificado es adicional a la emisión del documento digital, tiene un costo extra y se gestiona a pedido de cada alumno.
Fundación General de la Universidad de Salamanca
La Fundación General de la Universidad de Salamanca fue concebida en 1998 como un organismo orientado al cumplimiento de los fines de la Universidad de Salamanca para promover las relaciones universidad-empresa, contribuir a la formación cultural y profesional de los titulados universitarios, desarrollar cursos de postgrado y actividades de formación continua especializada, divulgar el conocimiento científico y técnico y detectar las necesidades de I+D+i.Desde hace algún tiempo, la Fundación General ha emprendido una política de alianzas y convenios institucionales que ha facilitado el acceso a profesionales de todo el mundo. Es este el marco en el que se crearon hace dos décadas y en el que actualmente se desarrollan las formaciones que imparte doinGlobal.
Los cursos no solo constituyen una oferta académica de prestigio reconocido; también son una excelente ocasión para compartir experiencias entre profesionales de muy diversas procedencias, lo que favorece el establecimiento de vínculos personales y profesionales que se perpetúan en el tiempo.
