doinGlobal en alianza con la Fundación General de la Universidad de Salamanca presentan el Curso Superior de Derecho: Sistema Acusatorio Adversarial, que ofrece a los profesionales del derecho una visión integral para enfrentar los retos y ventajas del nuevo modelo procesal. En concreto, pone énfasis en la oralidad, la inmediación y el respeto de los derechos humanos. Mediante un enfoque dinámico, los participantes fortalecerán competencias que potencian su desempeño en el ámbito judicial.
Dictado por un cuerpo docente especializado y bajo una modalidad 100% online con clases en vivo, este programa es un paso esencial para los operadores judiciales y para los litigantes interesados en consolidar su liderazgo en un entorno jurídico dinámico y exigente.
Título emitido por
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
100 % online con clases en vivo. | Duración: 3 meses |
Idioma de cursado: español |
¿Por qué elegir este Curso Superior en Derecho?
El sistema acusatorio adversarial, adoptado por numerosos países de la región, busca establecer procesos penales eficientes, ágiles y transparentes que aseguren la protección de los derechos de las víctimas y de los acusados, la igualdad entre las partes y la eficacia de la administración de justicia.
El cambio hacia el sistema acusatorio adversarial implica un replanteamiento total de los procesos penales, en los que se prioriza la transparencia, la oralidad y la garantía de derechos.
El Curso Superior de Derecho: Sistema Acusatorio Adversarial ofrece una formación integral que permite a los profesionales del derecho adaptarse eficazmente a las reformas procesales penales en América Latina.
Alicia González Monje | España
Directora del programa
Profesora contratada. Doctora de Derecho Procesal (Universidad de Salamanca). Máster en Derecho Penal (Universidad de Salamanca). Principales líneas de investigación: cooperación jurídica internacional, intervención de comunicaciones, violencia de género y NNA en conflicto con la ley.
Diferenciales | ||
|
||
Profesionaliza tu rol
|
Titulación de prestigio |
Docentes de prestigio internacional |
¿Qué logrará con esta formación?
El objetivo de este programa es proporcionar a los participantes una comprensión integral del sistema acusatorio adversarial, sus fundamentos, sus principios y su aplicación práctica.
Este programa es para usted si busca:
- Profundizar sus conocimientos sobre los fundamentos y principios del sistema acusatorio adversarial.
- Analizar y comparar diferencias y similitudes con otros sistemas procesales.
- Adquirir una visión crítica sobre el impacto del sistema acusatorio adversarial en el proceso penal.
- Fortalecer habilidades de litigación oral, manejo de pruebas y construcción de casos, enfatizando la importancia de la oralidad, la inmediación y la contradicción en el proceso penal acusatorio.
¿A quién está dirigido?
- Operadores de la justicia penal (jueces, fiscales, defensores oficiales, funcionarios y empleados judiciales) interesados en garantizar procesos justos y eficientes, y en comprender las nuevas dinámicas del sistema acusatorio.
- Abogados litigantes que buscan diseñar estrategias efectivas de defensa o acusación, con un enfoque en la resolución ágil de casos.
- Responsables de instituciones defensoras de derechos humanos interesados en asegurar que el sistema acusatorio sea implementado de manera justa y efectiva, protegiendo los derechos de las víctimas y de los acusados.
¿Quién lo certifica?
El diploma del Curso Superior de Derecho: Sistema Acusatorio Adversarial es emitido por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España).
El presente formato de certificado es una imagen ilustrativa, puede sufrir modificaciones en formato y en contenido por razones ajenas a la institución.
Apostilla de La Haya. El diploma incorpora la apostilla prevista en la Convención de La Haya de 1961, un método simplificado de legalización de documentos en el ámbito internacional1.
1 El trámite de impresión, apostillado y envío a domicilio del certificado es adicional a la emisión del documento digital, tiene un costo extra y se gestiona a pedido de cada alumno.
Fundación General de la Universidad de Salamanca
La Fundación General de la Universidad de Salamanca fue concebida en 1998 como un organismo orientado al cumplimiento de los fines de la Universidad de Salamanca para promover las relaciones universidad-empresa, contribuir a la formación cultural y profesional de los titulados universitarios, desarrollar cursos de postgrado y actividades de formación continua especializada, divulgar el conocimiento científico y técnico y detectar las necesidades de I+D+i.Desde hace algún tiempo, la Fundación General ha emprendido una política de alianzas y convenios institucionales que ha facilitado el acceso a profesionales de todo el mundo. Es este el marco en el que se crearon hace dos décadas y en el que actualmente se desarrollan las formaciones que imparte doinGlobal.
Los cursos no solo constituyen una oferta académica de prestigio reconocido; también son una excelente ocasión para compartir experiencias entre profesionales de muy diversas procedencias, lo que favorece el establecimiento de vínculos personales y profesionales que se perpetúan en el tiempo.
