Marca la diferencia en la toma de decisiones estratégicas a través del análisis de datos
El Professional Certificate: Data Analytics para el Desarrollo de Negocios es una formación que brinda conocimientos para extraer valor de grandes volúmenes de datos y transformarlos en decisiones comerciales sólidas. Es una formación con certificación de reconocido prestigio internacional emitida por la Fundación General de la Universidad de Salamanca en colaboración con doinGlobal.
A lo largo de la formación, los estudiantes desarrollarán competencias en visualización de datos, análisis predictivo, automatización mediante API y desarrollo de modelos de negocio data-driven. Así, fortalecerán su rol estratégico en cualquier organización, al tiempo que aplican soluciones de vanguardia para optimizar estrategias comerciales, mejorar la experiencia del cliente, identificar nuevas oportunidades y liderar la transformación digital en sus sectores.
Título emitido por
|
![]() |
![]() |
![]() |
100 % online con clases en vivo. | Duración: 15 semanas de cursado | Idioma de cursado: español |
¿Por qué elegir esta certificación?
Decidir con datos es una competencia estratégica para el futuro profesional. Contar con habilidades para interpretar datos, generar insights y convertir esa información en acciones concretas son competencias diferenciadoras y estratégicas que permiten:
Entender mejor a los clientes
Optimizar campañas
Diseñar estrategias segmentadas
Mejorar el retorno de inversión (ROI)
Anticipar comportamientos de consumo
Personalizar contenidos
Automatizar procesos de conversión
Es por ello que el Professional Certificate: Data Analytics para el Desarrollo de Negocios es una formación que representa una ventaja competitiva y también una necesidad profesional. Los egresados de este programa ocuparán un rol clave en procesos de innovación, liderando la toma de decisiones estratégicas y transformándose en un motor de crecimiento sostenible dentro de cualquier organización.
¿A quién va dirigido?
-
Directivos y gerentes que buscan herramientas para interpretar datos y mejorar la estrategia de sus empresas en un mercado competitivo.
- Emprendedores interesados en la toma de decisiones basada en datos para potenciar la rentabilidad y la escalabilidad de sus negocios.
- Profesionales de retail, e-commerce, servicios financieros y telecomunicaciones que buscan aplicar herramientas de inteligencia comercial y análisis de datos en sus campos.
- Consultores y profesionales de la inteligencia comercial que desean fortalecer sus habilidades en análisis de datos y visualización de información para la toma de decisiones.
- Profesionales de marketing interesados en fortalecer sus competencias en el análisis y la interpretación de datos para optimizar sus estrategias.
- Analistas de datos que desean aplicar sus conocimientos en entornos empresariales y de startups para mejorar la eficiencia operativa y la inteligencia comercial.
Programa
-
Fundamentos de extracción, transformación y carga (ETL) de datos en entornos empresariales. Herramientas y técnicas para la limpieza, la estructuración y el almacenamiento eficiente de datos. Integración de fuentes de datos internas y externas para análisis comercial.
-
Creación de visualizaciones con herramientas como Looker Studio y Tableau, enfocadas en desarrollar dashboards interactivos que permitan la toma de decisiones estratégicas basadas en datos comerciales y de marketing.
-
Técnicas generales de machine learning para predicciones empresariales (regresión lineal, árboles de decisión y clustering). Análisis de tendencias de mercado con herramientas como Google Analytics 4. Modelos de negocio data-driven y su impacto en la escalabilidad empresarial.
-
Análisis de pricing y elasticidad de la demanda. Estrategias de segmentación y de retención de clientes basadas en datos. Evaluación del ROI de campañas y optimización de canales de ventas.
-
Tecnologías y herramientas de big data aplicadas a negocios. Casos de éxito en el uso de datos para la innovación empresarial. Implementación de metodologías ágiles basadas en datos.
-
Utilización de API para integrar herramientas y aplicaciones que permitan la automatización y el análisis de datos comerciales de manera escalable. Implementación de soluciones escalables con OpenAI y Semrush. Desarrollo de integraciones personalizadas para mejorar la eficiencia empresarial.
-
Los estudiantes deberán desarrollar un proyecto final que combine las herramientas y los conceptos adquiridos a lo largo del curso.
Los docentes emplearán alternativas tanto gratuitas como pagas para desarrollar los contenidos del programa.
Este programa no exige conocimientos técnicos previos. Si bien su enfoque es estratégico, se abordan herramientas y conceptos específicos del análisis de datos aplicados al entorno empresarial.
Este programa es para ti si buscas:
- Aplicar procesos de extracción, transformación y carga (ETL) para la inteligencia comercial.
- Explorar dashboards con Looker Studio y Tableau.
- Implementar el análisis predictivo y modelos de negocio data-driven.
- Optimizar estrategias comerciales utilizando el pricing y el análisis de ROI.
- Automatizar procesos empresariales mediante la integración de API.
¿Quién lo certifica?
El Professional Certificate: Data Analytics para el Desarrollo de Negocios es un programa de formación con titulación de prestigio internacional, dictado y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España).
Apostilla de La Haya. El diploma incorpora la apostilla prevista en la Convención de La Haya de 1961, un método simplificado de legalización de documentos en el ámbito internacional2.
2 El trámite de impresión, apostillado y envío a domicilio del certificado es adicional a la emisión del documento digital, tiene un costo extra y se gestiona a pedido de cada alumno.
Fundación General de la Universidad de Salamanca
La Fundación General de la Universidad de Salamanca fue concebida en 1998 como un organismo orientado al cumplimiento de los fines de la Universidad de Salamanca para promover las relaciones universidad-empresa, contribuir a la formación cultural y profesional de los titulados universitarios, desarrollar cursos de postgrado y actividades de formación continua especializada, divulgar el conocimiento científico y técnico y detectar las necesidades de I+D+i.
Hace más de dos décadas que la Fundación General ha emprendido una política de alianzas y convenios institucionales que ha facilitado el acceso a profesionales de todo el mundo. Es este el marco en el que actualmente se desarrollan las formaciones que imparte doinGlobal. |