doinglobal.com
Curso Superior en Derecho

ChatGPT y su Aplicación a la Práctica Jurídica

Precios e Inscripción

Consulta los módulos, profesores y medios de pagos disponibles

Curso Superior en Derecho

ChatGPT y su Aplicación a la Práctica Jurídica

Precios e Inscripción

¿Cómo puede  ChatGPT beneficiar el trabajo de los abogados?

La irrupción de ChatGPT está cambiando la forma en que se realiza el trabajo en todos los sectores y la abogacía no es una excepción. Al ser una herramienta que integra la jurisprudencia, la legislación y la doctrina puede marcar la diferencia en el labor de un operador jurídico al ahorrarle tiempo y recursos, permitiéndole centrarse en las tareas más complejas y de mayor valor estratégico.

Una correcta incorporación de ChatGPT en la gestión legal, sin embargo, requiere que los juristas cuenten con un nivel de conocimientos adecuados para formular preguntas relevantes y obtener respuestas precisas.

Es por eso que en alianza con la Fundación General de la Universidad de Salamanca, desde doinGlobal ponemos a su disposición el Curso Superior en Derecho: ChatGPT y su Aplicación a la Práctica Jurídica. Un programa facilitado por juristas expertos en la temática pertenecientes a la Universidad de Salamanca y al IALAB, Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), primero y único en su tipo en Iberoamérica.

¿Qué obtendrás con esta formación?

Al finalizar esta formación, usted será capaz de:

  • Utilizar ChatGPT para elaborar contratos, demandas, peticiones, notificaciones y otros escritos legales de calidad, optimizando el tiempo y los recursos.
  • Realizar investigaciones y análisis jurídicos solventes de manera más eficiente y precisa.
  • Incorporar el uso de la herramienta para definir estrategias y tomar decisiones acertadas en el marco de un proceso legal, integrando jurisprudencia, legislación y doctrina.
  • Identificar las limitaciones y las potencialidades de ChatGPT para tomar decisiones informadas sobre su aplicación en el campo legal.
Cuerpo Docente Especializado
CSDGPTPJ_Diferencial_02
CSDGPTPJ_Diferencial_03

¿A quién va dirigido?

Abogados, operadores y asistentes jurídicos de todas las ramas del derecho,
interesados en ejercer su profesión de manera inteligente, valiéndose de herramientas de vanguardia o brindando servicios de prompt legal.


Jueces, fiscales, procuradores, legisladores y otros integrantes de los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo
que necesitan fortalecer sus competencias en el uso de la herramienta ChatGPT.


Gerentes, responsables y coordinadores de las áreas legales
de empresas u organizaciones de cualquier industria que necesitan rediseñar los flujos de trabajo del equipo incorporando tecnologías de inteligencia artificial.


Profesores de Derecho y estudiantes de posgrado
que buscan potenciar su conocimiento y sus habilidades en el uso de IA aplicada a la enseñanza y a la praxis de la profesión.


Cuerpo docente

Esta formación brinda conocimientos específicos de la mano de expertos de reconocimiento internacional, pertenecientes a la Universidad de Salamanca y al IALAB, Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), primero y único en su tipo en Iberoamérica.

Algunos de los profesionales que integran este cuerpo docente son:

imagen_email_Federico_Bueno_De_MataFederico Bueno de Mata | España
Codirector del programa

Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Es profesor titular de Derecho Procesal, Codirector del Máster de Abogacía Digital, Director del Máster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía en dicha Universidad. Obtuvo el Premio Extraordinario Doctorado 2013 por su tesis sobre prueba electrónica.

imagen_email_Juan_Gustavo_Corvalán

Juan Gustavo Corvalán | Argentina
Codirector del programa
PhD y Máster en Inteligencia Artificial

Director del Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 
Director de diversos programas de MBA en Inteligencia Artificial en instituciones internacionales, entre ellas el Collège de París y la Universidad de Salamanca.
Ha liderado la incubación y el desarrollo de sistemas predictivos y herramientas basadas en inteligencia artificial, implementadas en organizaciones del sector público y privado en Argentina y América Latina.
Speaker en conferencias internacionales organizadas por Google Talks, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Universidad de Oxford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), entre otros espacios de relevancia global.

imagen_email_Sebastián_Carlos_ChumbitaSebastián Carlos Chumbita | Argentina
Líder del Área de Inteligencia Artificial y Derecho en el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial. Magíster en Legaltech y Gestión Digital de la Abogacía, USAL. Diplomado en Derecho 4.0 por la Universidad Austral. Doctorando en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social por la Universidad de Salamanca.

imagen_email_Alfonso_González_BrionesAlfonso González Briones | España
Profesor Titular de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca - Ingeniero Informático, Máster en Sistemas Inteligentes y Doctor en Ingeniería Informática, (sobresaliente cum laude por unanimidad), USAL y obtuvo el segundo puesto en a la mejor tesis nacional en Smart Cities (CAEPIA 2018).

imagen_email_Marilina_BorneoMarilina Borneo | Argentina
Abogada (U.N.R.) | Profesora Superior en Derecho (U.C.A.) | Especialista en Derecho del Trabajo (U.C.A.) | Egresada del Programa de Actualización en Inteligencia Artificial y Derecho (U.B.A.) | Diplomada en Dirección y Gestión de Proyectos Empresariales por Centro Europeo de Posgrado (C.E.U.P.E.) | Máster en Inteligencia Artificial (C.E.U.P.E.) | Coordinadora Académica y Docente del Programa de Actualización en Inteligencia Artificial Generativa, Prompting y Derecho (U.B.A.) | Docente de Posgrado en universidades nacionales e internacionales | Chief Commercial Officer (CCO) en The Puzzle AI Agents | Líder de Proyecto en iniciativas de transformación de IA | Directora Gral. de Inteligencia Artificial de la Procuración Gral. de la C.A.B.A. | Extensa trayectoria en la industria de seguros.

imagen_email_Mariana_Sánchez_CaparrósMariana Sánchez Caparrós | Argentina
Doctora en Ciencias Jurídicas (UCA) y Subdirectora del IALAB-UBA. Especialista en dirección de proyectos de inteligencia artificial con foco en ética, gobernanza y derechos fundamentales. Lidera equipos interdisciplinarios en innovación digital, desarrollo de soluciones basadas en IA, implementadas en organizaciones del sector público y privado en Argentina y América Latina. Autora del primer libro en Latinoamérica sobre IA y discriminación, capacitadora de UNESCO y miembro del grupo internacional de trabajo que diseña el Estándar para la toma de decisiones justas mediante análisis causal en aplicaciones de IA de alto riesgo, como crédito, empleo y educación.

¿Quién lo certifica?

El Curso Superior en Derecho: ChatGPT y su Aplicación a la Práctica Jurídica, es un programa de valor internacional, dictado y certificado por la Fundación General de la Universidad de Salamanca y doinGlobal.

CSDGPTPJ_diploma_landing

El presente formato de certificado es una imagen ilustrativa, puede sufrir modificaciones en formato y en contenido por razones ajenas a la institución.

Apostilla de La Haya. El diploma incorpora la apostilla prevista en la Convención de La Haya de 1961, un método simplificado de legalización de documentos1.


1 El trámite de impresión, apostillado y envío a domicilio del certificado es adicional a la emisión del documento digital, tiene un costo extra y se gestiona a pedido de cada alumno.

Fundación General
Universidad de Salamanca

La Fundación General de la Universidad de Salamanca fue concebida en 1998 como un organismo orientado al cumplimiento de los fines de la Universidad de Salamanca para promover las relaciones universidad-empresa, contribuir a la formación cultural y profesional de los titulados universitarios, desarrollar cursos de postgrado y actividades de formación continua especializada, divulgar el conocimiento científico y técnico y detectar las necesidades de I+D+i.

Desde hace algún tiempo, la Fundación General ha emprendido una política de alianzas y convenios institucionales que ha facilitado el acceso a profesionales de todo el mundo. Es este el marco en el que se crearon hace dos décadas y en el que actualmente se desarrollan las formaciones  que imparte doinGlobal.

Los cursos no solo constituyen una oferta académica de prestigio reconocido; también son una excelente ocasión para compartir experiencias entre profesionales de muy diversas procedencias, lo que favorece el establecimiento de vínculos personales y profesionales que se perpetúan en el tiempo.

Header-Landing-Logo-Fundacion

Consulta los módulos, profesores y medios de pagos disponibles


inicio
FEBRERO 2026


Duración
3 MESES

Inscribirme Ahora